Más información

El objetivo de este estudio es mejorar la predicción de riesgo de padecer cáncer de mama, para ello se utilizará un modelo que incorpore todos los factores de riesgo conocidos de cáncer de mama hasta la fecha: genéticos, no genéticos y mamográficos. El modelo es similar a una “calculadora” en la cual, para cada mujer, se introducen todos los factores de riesgo, clasificándola en riesgo bajo, intermedio o alto. Se identificarán así a las mujeres de más alto riesgo que se pueden beneficiar de un seguimiento más intensivo o de tratamientos preventivos.


¿Por qué me ofrecen participar a mí?

Ud. es invitada a participar porque padece cáncer de mama (opción para los casos) o no padece cáncer de mama (opción para los controles), y para conseguir los objetivos de este estudio es necesario comparar los datos y la saliva de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama con los datos y la saliva de mujeres que no padecen esta enfermedad.  

¿En qué consiste mi participación?

Su participación en este estudio consiste en dejarnos analizar una muestra de su saliva, su mamografía y sus datos para poderlos comparar con los de otras mujeres. También deberá contestar a una encuesta sobre factores considerados de riesgo para el cáncer de mama. 

El investigador puede decidir finalizar el estudio antes de lo previsto o interrumpir su participación. En todo caso se le informará de los motivos de su retirada.

¿Qué molestias o inconvenientes tiene?

Para causarle las menores molestias posibles, utilizaremos la mamografía que se le realizó en una de sus visitas al Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama. La recogida de saliva la realizará usted en su casa a través de un procedimiento totalmente indoloro para el cual se le proporcionará todo el material necesario.

¿Obtendré algún beneficio por participar?

No se espera que Ud. obtenga beneficio directo por participar en el estudio. La investigación pretende descubrir aspectos desconocidos o poco claros sobre el cáncer de mama. Esta información podrá ser de utilidad en un futuro para otras personas.  

¿Recibiré la información que se obtenga del estudio?

Si Ud. lo desea, se le facilitará un resumen de los resultados del estudio.

También podrá recibir los resultados de las pruebas que se realicen con sus muestras si así lo solicita dirigiéndose al investigador. Estos resultados pueden no tener aplicación clínica ni una interpretación clara, por lo que, si quiere disponer de ellos, deberían ser comentados con el médico del estudio.

Algunos resultados de pruebas genéticas podrían descubrir ciertas condiciones que afecten en el futuro a su salud. Estas condiciones podrían ser compartidas por sus familiares. Llegado el caso, sería conveniente que Ud. les transmita esta información.

¿Se publicarán los resultados de este estudio?

Los resultados de este estudio serán remitidos a publicaciones científicas para su difusión, pero no se transmitirá ningún dato que pueda llevar a la identificación de los participantes.

¿Qué ocurre si no quiero participar o si cambio de opinión?

Este documento tiene por objeto facilitarle información sobre un estudio de investigación en el que se le invita a participar. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de Galicia.

Si decide participar en el mismo, debe recibir información personalizada del investigador, leer antes esta Hoja de Información al Participante y hacer todas las preguntas que precise para comprender los detalles sobre el mismo. Si así lo desea, puede llevar el documento, consultarlo con otras personas y tomarse el tiempo necesario para decidir si participar o no.

La participación en este estudio es completamente voluntaria. Ud. puede decidir no participar o, si acepta hacerlo, puede cambiar de parecer retirando el consentimiento en cualquier momento sin tener que dar explicaciones. Le aseguramos que esta decisión no afectará a su relación con los profesionales sanitarios que le atienden ni a la asistencia sanitaria a la que Ud. tiene derecho.

¿Existen intereses económicos en este estudio?

Esta investigación está promovida por la Dra. Manuela Gago con fondos aportados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Programa Medicina Personalizada de Precisión). El proyecto concedido, PMP24/00020, se realizará en 14 CCAA.

Los investigadores no recibirán retribución específica por la dedicación al estudio.

Ud. no será retribuida por participar. Es posible que de los resultados del estudio o estudios se deriven productos comerciales o patentes; en este caso, Ud. no participará de los beneficios económicos originados.

¿Cómo contactar con el equipo investigador de este estudio?

Ud. puede contactar con Manuela Gago Domínguez en el email [email protected].

Muchas gracias por su colaboración