Cribado actual - Antecedentes
En la UE, a pesar del cribado actual, todavía mueren al año 90.000 mujeres de cáncer de mama, 7.000 de ellas en España. Este es el primer estudio que se realiza a nivel nacional usando un nuevo modelo de cribado personalizado en la detección precoz del cáncer de mama. Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III con 1,2 millones de euros procedentes de fondos europeos y se llevará a cabo a lo largo de los dos próximos años en 14 CCAA. Cuenta también con la colaboración del consorcio internacional de cáncer de mama (BCAC), del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, del Profesor Antonis Antoniou de la Universidad de Cambridge y del Instituto Karolinska de Suecia, siendo así un proyecto referente de cribado personalizado a nivel nacional e internacional.
Los programas de cribado actuales se basan exclusivamente en la edad y usan solo la mamografía como prueba diagnóstica. Es el modelo “One-size fits all”, un único método y un mismo seguimiento, mamografía cada dos años.




